Deseo que éste portal de comunicación que hoy se abre aun en la distancia, cuando necesitemos de palabras reconfortantes y principalmente para apoyarnos en nuestra grandiosa labor cotidiana con nuestros pequeños.
Espero sus comentarios de cada uno de ustedes recuerden esta frase que comparto: Sé humilde para admitir tus errores, inteligente para aprender de ellos y maduro para corregirlos.
Según Bloom existen seis niveles de preguntas que a continuación se describen: Un nivel opta por hace preguntas y especificaciones como, ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Cuáles son? ¿Cómo se llama? Indica cuál de estos dos, haz una lista indica, dime, recuerda, distingue; otra dice que el estudiante compare, concluya, contraste, infiera, distinga, explique, ¿Por qué?, llene, ilustre, haga una predicción, explique en otras palabras, explique la idea principal; también se plantea la solución de un problemas; identifica motivos y razones, infiere concluye; hasta llegar a la evaluación. Los baremos presentan dos particularidades relevantes en relación a la corrección: Mantienen un punto de vista más constructivo de la evaluación del escrito, porque examinan errores y describen los usos acertados o correctos. Tienen dependencia de alguna noción idealizada e interiorizada de texto, siendo incorrecto porque existen infinitos textos posibles para cada contexto o persona. Hay dos tipos de Baremos, el primer tipo de baremos los sistemas sintéticos, globales u holísticos: se refiere a un texto argumentativo y sólo mide la coherencia discursiva. El segundo tipo de Baremos son los analíticos y aíslan los criterios lingüísticos usados, que se sitúan en diferentes bandas y sub-bandas, con títulos y puntuaciones concretos. Suelen incorporar una cantidad mayor de criterios y un abanico más amplio de puntuaciones. Integrantes del equipo •Carolina Pérez Mondragón •Urinda Alva Primero •Reynaldo Hernández García
Hola profesor soy Ma. Isabel Martínez Ocaña del equipo 5 quisiera compartirles la rúbrica que realizamos para evaluar el organizador gráfico con el tema del cuento. Puedo comentar que al trabajar en mi grupo de acuerdo a los 6 niveles que marca la Taxonomía de Bloom me facilito el trabajo al realizar preguntas como también los organizadores gráficos para la creación de textos en los niños, estas actividades les gustaron a los niños ya que se les facilito el proceso para obtener la información y poderla compartir por lo que les sugiero trabajar con ellos.
Desde Sócrates, que utilizaba como método de enseñanza la mayéutica, sabemos que la pedagogía está íntimamente ligada al arte de hacer preguntas. El maestro debe saber preguntar, pero debe también saber enseñar a los niños cómo preguntar, así como acostumbrarlos a no quedarse con dudas y a indagar los temas que más les interesen.
Esta contiene seis niveles de preguntas; cada uno requiere que la persona que contesta utilice un tipo diferente de proceso de pensamiento. Los seis niveles son: 1. Conocimiento 2. Comprensión 3. Aplicación 4. Análisis 5. Síntesis 6. Evaluación
En general, las preguntas de evaluación forman parte de un estudio o programa de evaluación, y deben tener una finalidad específica. Saber preguntar es tan importante como saber Contestar. Para lograr un buen nivel de evaluación es necesario ejercitarse y estar conscientes de qué tipo de preguntas hacemos normalmente, cómo iniciamos alos niños en el arte de preguntar y cómo utilizamos las preguntas para que ellos elaboren sus trabajos.
Los criterios de corrección de escritos suelen basarse en los conceptos lingüísticos que analizan la estructura del uso verbal corriente, de los distintos tipos de géneros y de las oraciones. Se utilizan términos como contenido, estructura, vocabulario, corrección gramatical que remiten a conceptos teóricos como coherencia, cohesión, adecuación o normativa (véase pág. 77).
JOSE CONTRERAS YAÑEZ BERTHA GARCIA GONZALEZ LILIA PEREZ FLORES OLGA LIDIA GONZALEZ GARCIA FERMIN MARTINEZ GARDUÑO
TAXONOMIA DE BLOOM Emplea seis niveles que promueven un proceso de pensamiento Algunos con procesos cognoscitivos o categorías que permiten un pensamiento crítico o formal en los alumnos utiliza cada proceso preguntas de referencia a desarrollar conocer los diferentes criterios de clasificación de las preguntas CRITERIOS Y BAREMOS existen dos tipos de baremos que utilizan los mismos criterios pero organizan y emplean de diferente modo (Sintético, analítico)
Los criterios de corrección de escritos suelen basarse en los conceptos lingüísticos Los baremos analíticos emplean bandas y subandas con títulos y puntuaciones concretas. En general los baremos sintéticos ,analíticos presentan varias diferencias que se traducen en ventajas o inconvenientes según la situación y los propósitos
INTEGRANTES DEL EQUIPO. HADASA DOMINGUEZ SERVIN CLAUDIA RUIZ RAMIREZ ABEL MARIA CONCEPCION
La lectura es la entrada a un viaje de felicidad, sueños y conocimientos, no dejes que otros lo vivan por ti. Venustiano Bello
Hoy en día vivimos en un mundo cambiante de retos y desafíos donde la única esperanza es cambiar la manera en como percibimos la vida. La vida es un regalo, y si un regalo es un presente, partiendo de esta idea el presente es un momento en espacio y tiempo el cual estamos viviendo en este instante, esta es una afirmación que se aprende gracias a la lectura y la escritura, pero ¿qué es la lectura y la escritura?
La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad. Ella nos permite viajar por los caminos del tiempo y del espacio, conocer la vida de personas, así como sus sueños y creaciones de los grandes hombres que han hecho y hacen la historia
Pero más allá de la escritura como codificación de signos, de letras que forman sílabas, de sílabas que forman palabras, de palabras que forman enunciados, estás son una actividad vital que nos ayuda a descubrir el mundo a partir de la imaginación y con ello tener un vocabulario más amplio, una manera de expresar lo que sentimos a partir de palabras, pero sobre todo a reflexionar en entender e interpretar lo que leemos y escribimos.
Recuerda, la base de la formación docente requiere de maestros comprometidos con la hermosa sublime tarea enseñar. El crecimiento lo da el espiritu emprendedor de ser siempre el mejor.
Por ello quiero compartir que el curso de Literacidad a provocado en mi persona desarrollar una mirada crítica ante la lectura, ya que esta es un factor detonante que potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración, además de que ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejora la expresión oral y escrita, hace el lenguaje más fluido, aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
Por lo tanto, un buen lector no es sólo aquel que lee por leer, sino aquel que hace de la lectura un medio de aprendizaje y de reflexión.
PRODUCTO 23 COMENTARIO REDACCION DE TEXTO COMO ME SIENTO AL REDACTAR
“La lectura y escritura tiene funcionalidad en nuestra vida” Alejandra Gómez Hurtado
Malebranche, Nicolas: "La lectura es de gran utilidad cuando se medita lo que se lee." Para mi escribir es algo muy importante de realizar porque tengo que expresar con claridad lo que quiero que los demás me entiendan. En lo que se refiere a mi labor docente frente a un grupo de estudiantes la escritura en diferentes formas de dar a conocer los temas con los organizadores gráficos; es muy significativo para ellos y ellas ya que toman notas o apuntes de manera distinta a diferencia de cómo yo lo realizaba como alumna que era a través de planas, resúmenes, cuestionarios, dictado largos, etc. Ahora dio un giro diferente la acción de la escritura y lectura es más constructiva y significativa de tal manera que los estudiantes les agrada y al mismo tiempo aprenden las letras, símbolos, imágenes, números para comunicar y expresar ideas. El poder hacer uso de la ciencia y tecnología en recursos digitales de computo al realizar las acciones e leer y escribir para preparar clases interactivas, interesantes y emotivas les llama bastante la atención a los alumnos.
Descartes, René: "La lectura es una conversación con los hombres más ilustres de los siglos pasados." Woolf, Virginia: "La escritura no es sino ritmo."
La literacidad y los procesos de lectura en acceder y recuperar información; integrar e interpretar la información; reflexionar y evaluar información, son parte importante en cada maestro, en cada alumno y en cada escuela; por medio de la escritura y la lectura en el pasado se han dejado testimonios en historias de acontecimientos y sucesos que han transcendido hasta nuestros días actuales para conocer y aprender de padres a hijos, de maestros a alumnos. Además la escritura y lectura tienen funcionalidad en nuestra vida cotidiana al enfrentar situaciones y circunstancias para resolver problemas donde se tenga que realizar estas acciones al leer y escribir al llenar en el preciso momento y cuando se requiera de algún documento, carta, formato, es decir; el conocimiento de diferentes textos continuos y discontinuos. Maugham, William Somerset: "La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos." Fuente de las frases: http://www.frasescelebresde.com/lectura-y-escritura/1/
Según Bloom existen seis niveles de preguntas que a continuación se describen:
ResponderBorrarUn nivel opta por hace preguntas y especificaciones como, ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Cuáles son? ¿Cómo se llama? Indica cuál de estos dos, haz una lista indica, dime, recuerda, distingue; otra dice que el estudiante compare, concluya, contraste, infiera, distinga, explique, ¿Por qué?, llene, ilustre, haga una predicción, explique en otras palabras, explique la idea principal; también se plantea la solución de un problemas; identifica motivos y razones, infiere concluye; hasta llegar a la evaluación.
Los baremos presentan dos particularidades relevantes en relación a la corrección: Mantienen un punto de vista más constructivo de la evaluación del escrito, porque examinan errores y describen los usos acertados o correctos. Tienen dependencia de alguna noción idealizada e interiorizada de texto, siendo incorrecto porque existen infinitos textos posibles para cada contexto o persona.
Hay dos tipos de Baremos, el primer tipo de baremos los sistemas sintéticos, globales u holísticos: se refiere a un texto argumentativo y sólo mide la coherencia discursiva. El segundo tipo de Baremos son los analíticos y aíslan los criterios lingüísticos usados, que se sitúan en diferentes bandas y sub-bandas, con títulos y puntuaciones concretos. Suelen incorporar una cantidad mayor de criterios y un abanico más amplio de puntuaciones.
Integrantes del equipo
•Carolina Pérez Mondragón
•Urinda Alva Primero
•Reynaldo Hernández García
Hola profesor soy Ma. Isabel Martínez Ocaña del equipo 5 quisiera compartirles la rúbrica que realizamos para evaluar el organizador gráfico con el tema del cuento.
ResponderBorrarPuedo comentar que al trabajar en mi grupo de acuerdo a los 6 niveles que marca la Taxonomía de Bloom me facilito el trabajo al realizar preguntas como también los organizadores gráficos para la creación de textos en los niños, estas actividades les gustaron a los niños ya que se les facilito el proceso para obtener la información y poderla compartir por lo que les sugiero trabajar con ellos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl siguiente URL muestra la rúbrica para evaluar el organizador gráfico con el tema del cuento (equipo 5 ISABEL).
ResponderBorrarhttp://trayectoformativoisabel.blogspot.mx/2013/04/rubrica-para-evaluar-el-organizador.html
Desde Sócrates, que utilizaba como método de enseñanza la mayéutica, sabemos que la pedagogía está íntimamente ligada al arte de hacer preguntas. El maestro debe saber preguntar, pero debe también saber enseñar a los niños cómo preguntar, así como acostumbrarlos a no quedarse con dudas y a indagar los temas que más les interesen.
ResponderBorrarEsta contiene seis niveles
de preguntas; cada uno requiere que la persona que contesta utilice un tipo diferente de
proceso de pensamiento.
Los seis niveles son:
1. Conocimiento
2. Comprensión
3. Aplicación
4. Análisis
5. Síntesis
6. Evaluación
En general, las preguntas de evaluación forman parte de un estudio o programa de evaluación, y deben tener una finalidad específica. Saber preguntar es tan importante como saber Contestar. Para lograr un buen nivel de evaluación es necesario ejercitarse y estar conscientes de qué tipo de preguntas hacemos normalmente, cómo iniciamos alos niños en el arte de preguntar y cómo utilizamos las preguntas para que ellos elaboren sus trabajos.
Los criterios de corrección de escritos suelen basarse en los conceptos lingüísticos que analizan la estructura del uso verbal corriente, de los distintos tipos de géneros y de las oraciones. Se utilizan términos como contenido, estructura, vocabulario, corrección gramatical que remiten a conceptos teóricos como coherencia, cohesión, adecuación o normativa (véase pág. 77).
JOSE CONTRERAS YAÑEZ
BERTHA GARCIA GONZALEZ
LILIA PEREZ FLORES
OLGA LIDIA GONZALEZ GARCIA
FERMIN MARTINEZ GARDUÑO
TAXONOMIA DE BLOOM
ResponderBorrar Emplea seis niveles que promueven un proceso de pensamiento
Algunos con procesos cognoscitivos o categorías que permiten un pensamiento crítico o formal en los alumnos
utiliza cada proceso preguntas de referencia a desarrollar
conocer los diferentes criterios de clasificación de las preguntas
CRITERIOS Y BAREMOS
existen dos tipos de baremos que utilizan los mismos criterios pero organizan y emplean de diferente modo
(Sintético, analítico)
Los criterios de corrección de escritos suelen basarse en los conceptos lingüísticos
Los baremos analíticos emplean bandas y subandas con títulos y puntuaciones concretas.
En general los baremos sintéticos ,analíticos presentan varias diferencias que se traducen en ventajas o inconvenientes según la situación y los propósitos
INTEGRANTES DEL EQUIPO.
HADASA DOMINGUEZ SERVIN
CLAUDIA RUIZ RAMIREZ
ABEL
MARIA CONCEPCION
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa lectura es la entrada a un viaje de felicidad, sueños y conocimientos, no dejes que otros lo vivan por ti.
ResponderBorrarVenustiano Bello
Hoy en día vivimos en un mundo cambiante de retos y desafíos donde la única esperanza es cambiar la manera en como percibimos la vida. La vida es un regalo, y si un regalo es un presente, partiendo de esta idea el presente es un momento en espacio y tiempo el cual estamos viviendo en este instante, esta es una afirmación que se aprende gracias a la lectura y la escritura, pero ¿qué es la lectura y la escritura?
La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad. Ella nos permite viajar por los caminos del tiempo y del espacio, conocer la vida de personas, así como sus sueños y creaciones de los grandes hombres que han hecho y hacen la historia
Pero más allá de la escritura como codificación de signos, de letras que forman sílabas, de sílabas que forman palabras, de palabras que forman enunciados, estás son una actividad vital que nos ayuda a descubrir el mundo a partir de la imaginación y con ello tener un vocabulario más amplio, una manera de expresar lo que sentimos a partir de palabras, pero sobre todo a reflexionar en entender e interpretar lo que leemos y escribimos.
Recuerda, la base de la formación docente requiere de maestros comprometidos con la hermosa sublime tarea enseñar. El crecimiento lo da el espiritu emprendedor de ser siempre el mejor.
Por ello quiero compartir que el curso de Literacidad a provocado en mi persona desarrollar una mirada crítica ante la lectura, ya que esta es un factor detonante que potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración, además de que ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejora la expresión oral y escrita, hace el lenguaje más fluido, aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
Por lo tanto, un buen lector no es sólo aquel que lee por leer, sino aquel que hace de la lectura un medio de aprendizaje y de reflexión.
PRODUCTO 23
ResponderBorrarCOMENTARIO
REDACCION DE TEXTO
COMO ME SIENTO AL REDACTAR
“La lectura y escritura tiene funcionalidad en nuestra vida”
Alejandra Gómez Hurtado
Malebranche, Nicolas: "La lectura es de gran utilidad cuando se medita lo que se lee."
Para mi escribir es algo muy importante de realizar porque tengo que expresar con claridad lo que quiero que los demás me entiendan.
En lo que se refiere a mi labor docente frente a un grupo de estudiantes la escritura en diferentes formas de dar a conocer los temas con los organizadores gráficos; es muy significativo para ellos y ellas ya que toman notas o apuntes de manera distinta a diferencia de cómo yo lo realizaba como alumna que era a través de planas, resúmenes, cuestionarios, dictado largos, etc. Ahora dio un giro diferente la acción de la escritura y lectura es más constructiva y significativa de tal manera que los estudiantes les agrada y al mismo tiempo aprenden las letras, símbolos, imágenes, números para comunicar y expresar ideas.
El poder hacer uso de la ciencia y tecnología en recursos digitales de computo al realizar las acciones e leer y escribir para preparar clases interactivas, interesantes y emotivas les llama bastante la atención a los alumnos.
Descartes, René: "La lectura es una conversación con los hombres más ilustres de los siglos pasados."
Woolf, Virginia: "La escritura no es sino ritmo."
La literacidad y los procesos de lectura en acceder y recuperar información; integrar e interpretar la información; reflexionar y evaluar información, son parte importante en cada maestro, en cada alumno y en cada escuela; por medio de la escritura y la lectura en el pasado se han dejado testimonios en historias de acontecimientos y sucesos que han transcendido hasta nuestros días actuales para conocer y aprender de padres a hijos, de maestros a alumnos. Además la escritura y lectura tienen funcionalidad en nuestra vida cotidiana al enfrentar situaciones y circunstancias para resolver problemas donde se tenga que realizar estas acciones al leer y escribir al llenar en el preciso momento y cuando se requiera de algún documento, carta, formato, es decir; el conocimiento de diferentes textos continuos y discontinuos.
Maugham, William Somerset: "La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos."
Fuente de las frases: http://www.frasescelebresde.com/lectura-y-escritura/1/